Encuadernación

Una encuadernación es el acto de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas, pliegos o cuadernos por lo general de papel y ponerles cubierta. Podemos encontrar distintos tipos de encuadernación: 

Encuadernación rústica fresada: recibe este nombre porque mediante el proceso de encuadernado el lomo se fresa (se raspa) dando lugar a pequeñas hendiduras en el papel que más tarde servirán para el proceso de encolado, haciendo que la cola penetre más fácilmente juntando con más fuerza las hojas del bloque. 

Encuadernación rústica cosida: se caracteriza porque los pliegos que forman el libro no se cortan si no que se alzan de forma ordenada formando bloque de interior completos que se cosen entre ellos. 

Encuadernación de tapa dura: este tipo de encuadernación es la que le da más porte a la obra, con el inconveniente de que su coste es mayor. La diferencia principal con respecto a la encuadernación rústica es que en esta cuestión la cubierta está formada por distintos elementos: Cartón rígido: Que forma la base de la cubierta; Forro: Que recubre el cartón por la parte exterior; Guardas: Que recubre el cartón por la parte interior. 





Grapa 

Esta encuadernación es dinámica, flexible y ligera, ya que se utiliza en revistas periódicas, donde el grosor de la revista cerrada no supere los 5mm. En un tipo de encuadernación rápida y profesional que permite abrir completamente la revista, facilitando la lectura. 

Existen dos tipos de grapas: 


Grapa normal: hilo de alambre que se corta y se sitúa en el lomo, uniendo todos los pliegos entre sí.


Grapa omega: grapa con forma del símbolo de omega, para poder incorporar la revista a una carpeta de anillas.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Suaje y cortes

Wire-O