Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Otras formas de impresión y acabados

Imagen
Son diversos los soportes, materiales y acabados que podemos obtener para un trabaja en particular.  Las opciones, casi ilimitadas, para cualquier tipo de trabajo en el diseño gráfico. Podemos entregar trabajos por medio de:  Impresión:  el proceso y resultado de reproducir textos e imágenes, generalmente con tinta sobre papel. Es posible imprimir sobre gran diversidad de materiales, siendo necesario utilizar diferentes sistemas de impresión en cada caso. Se puede realizar de forma doméstica, artesanal, comercial o industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros y toda clase de publicaciones impresas. Las nuevas técnicas de impresión en 3D ofrecen nuevas aplicaciones en diversos campos. Se entiende por impresión digital a toda aquella en que se imprime directamente en papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset...), que utilizan, por...

Suaje y cortes

Imagen
El término suaje hace referencia a un corte, medio corte o doblez en diferentes materiales blandos, la manera de realizarlo es por medio de unas placas de acero las cuales se moldean según el diseño, estas tienen un lado afilado, es el que marca el corte o el doblez. Para usar las láminas previamente afiladas y acomodadas acorde al diseño, se colocan en una placa, después junto con el material a cortar o doblar se pasa por una prensa esta puede ser manual o industrial. Para realizar el corte se usa una prensa llamada suajadora, la cual presiona el suaje contra el material y lo corta, dobla o marca. El uso de esta herramienta es común en la elaboración o afilado de sierras de corte, circulares o lineales, ya que se emplea para crear el "paso de corte", doblando alternadamente a cada lado de la cinta o sierra, los dientes, con el objeto de "enfrentar" el filo del diente con el material a cortar. Las aplicaciones de los suajes son diversas, tales co...

Encuadernación

Imagen
Una encuadernación es el acto de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas, pliegos o cuadernos por lo general de papel y ponerles cubierta. Podemos encontrar distintos tipos de encuadernación:  Encuadernación rústica fresada: recibe este nombre porque mediante el proceso de encuadernado el lomo se fresa (se raspa) dando lugar a pequeñas hendiduras en el papel que más tarde servirán para el proceso de encolado, haciendo que la cola penetre más fácilmente juntando con más fuerza las hojas del bloque.  Encuadernación rústica cosida: se caracteriza porque los pliegos que forman el libro no se cortan si no que se alzan de forma ordenada formando bloque de interior completos que se cosen entre ellos.  Encuadernación de tapa dura: este tipo de encuadernación es la que le da más porte a la obra, con el inconveniente de que su coste es mayor. La diferencia principal con respecto a la encuadernación rústica es que en esta cuestión la cubierta está formada por distintos elementos:...

Hotmelt

Imagen
Hot melt es una palabra que hace referencia a un adhesivo termofusible que a temperatura ambiente tiene características plásticas y entre 150 y 180 grados centígrados se vuelve líquido. El adhesivo no contiene disolvente y solo mediante calor se produce la fusión del pegamento. El adhesivo a esa temperatura presenta un adecuado grado de humectación, ideal para la correcta adhesión de las hojas y tapas de un libro o para los cuadernos de una revista. La encuadernación hot melt consiste en fusionar los cuadernos de una revista o libro con la aplicación de un pegamento que, a alta temperatura, se vuelve líquido. Los resultados son de gran calidad con una mayor flexibilidad y agarre que se traduce en resultados más resistentes y duraderos. A grandes rasgos los adhesivos termofusibles pueden aplicarse a todo tipo de encuadernaciones, generalmente de papel, consiguiendo soluciones eficientes y flexibles para el encolado de lomos. Para las colas laterales lo más común es usar el hot melt...

Wire-O

Imagen
El sistema wire-o es un tipo de encuadernación basado en la unión de hojas mediante un hilo de alambre que forma anillas dobles y que en el momento de realizar la encuadernación se introduce en las perforaciones previamente realizadas, cerrándose a continuación. Es similar a la encuadernación espiral, con la diferencia de que en este caso el alambre es doble, lo cual confiere a los cuadernos una mayor resistencia a ser doblados y en general un acabado más estético. La mejor forma de entender la diferencia es verlo en imágenes: La encuadernación wire-o presenta diversas ventajas respecto a otros tipos de encuadernación: Es un poco más robusta que la encuadernación espiral y transmite una sensación de mejor acabado. A diferencia de las encuadernaciones en rústica, permite voltear completamente (360º) las hojas, con lo cual los cuadernos wire-o son más manejables en caso de uso intensivo. Esta última característica la hace muy adecuada para ser utilizada en el caso de manual...

Cosido

Imagen
La encuadernación cosida es uno de los tipos de encuadernación más extendidos del mercado editorial actual.  Características de la encuadernación cosida: Esta técnica de encuadernación es una de las más extendidas a pesar de que se trata una de las menos económicas y más lentas. Gracias a su calidad y gran durabilidad, se considera una de las mejores para la encuadernación de todo tipo de trabajos: novelas, tesis doctorales, manuales… Se recomienda tanto para libros que tienen un lomo muy fino como para aquellos que son muy gruesos. La encuadernación cosida puede realizarse tanto con tapa dura (cartoné) como con encuadernación rústica (tapa blanda). Este aspecto no interfiere en la técnica porque los cuadernillos que forman parte del libro ya están cosidos previamente. El acabado final, las cubiertas, son en este caso una elección trivial. Es el tipo de encuadernación más extendido a pesar de ser el más caro y más lento. Tal como indica su propio nombre...

Pespunte

Imagen
El pespunte o puntada de vuelta, y sus variantes derivadas de punto hierba, punto contorno y punto divido, son una clase de puntadas de costura y bordados en el que los puntos individuales se hacen retroceder respecto a la dirección general de costura. En la costura a mano, se emplea como una puntada útil para unir definitivamente y fuertemente dos piezas de tejido o papel.

Doblez

Imagen
Proceso simple que se puede hacer en diferentes formas, dependiendo del grosor del papel, la velocidad requerida para doblar, la cantidad de doblado entre otras cosas. Las máquinas dobladoras pueden realizar hasta 5 dobleces en una sola máquina. Tipos de dobleces: 1 doblez vertical: 4 páginas 1 doblez horizontal: 4 páginas 3 dobleces paralelos: 6 páginas con flap 2 dobleces paralelos, oblongo: 4 páginas con flap 3 dobleces paralelos: 8 páginas con flap 2 dobleces en ángulo recto: 8 páginas con dos esquinas cortadas 3 dobleces en acordeón: 8 páginas de doblez corto 2 dobleces en ángulo recto: 8 páginas de doblez corto 2 paralelos, uno en ángulo recto: 8 páginas con flap 3 dobleces paralelos: 8 páginas, corte especial corte especial, 4 dobleces:6 caras 2 dobleces en ángulo recto: 8 páginas 3 dobleces paralelos: 12 páginas con flap 1 doblez paralelo y dos a ángulo recto 3 dobleces paralelos : 16 páginas